Nuestros Tratamientos

Tratamiento de Alopecia Areata

La alopecia areata es la pérdida localizada de cabello que ocurre principalmente en el cuero cabelludo, aunque también puede afectar la barba, el bigote, las cejas, las pestañas y otras áreas con vello en el cuerpo. Dependiendo de la zona afectada, recibe nombres como «alopecia en cejas» o «alopecia en barba», pero el término general sigue siendo alopecia areata. Este trastorno suele generar áreas redondeadas y claramente delimitadas en el tamaño de una moneda, y puede afectar varias zonas al mismo tiempo. Suele afectar principalmente el cuero cabelludo; si se pierde todo el cabello en esta zona, se llama Alopecia Totalis, mientras que la pérdida de vello en todo el cuerpo se conoce como Alopecia Universalis.

La alopecia areata puede presentarse en niños y adolescentes, sin distinción de género. Aunque la causa exacta es desconocida, se considera comúnmente que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos. Sin embargo, aún no se ha aclarado por qué solo se afectan ciertas áreas. Las investigaciones sugieren que factores como el estrés, el miedo y la tristeza están frecuentemente relacionados con la aparición de la alopecia areata.

Síntomas y Diagnóstico de la Alopecia Areata
Los síntomas de la alopecia areata son claramente visibles: la caída circular de cabello y la superficie blanca y brillante de la zona afectada son signos típicos que permiten un diagnóstico inmediato. Una anamnesis y examen físico detallados son suficientes para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento.

Tratamiento Médico de la Alopecia Areata
La alopecia areata es una enfermedad autoinmune estrechamente relacionada con el estrés, la tristeza y el miedo. Por lo tanto, el primer paso en el tratamiento es eliminar estos factores. Cuando mejora el estado psicológico del paciente, hay un 25-30% de probabilidad de que la alopecia se cure espontáneamente. Los principales métodos médicos utilizados en el tratamiento de la alopecia areata son:

  1. S.A.D.B.E. (Éster Dibutilo de Ácido Escuarico): Uno de los medicamentos más efectivos para tratar la alopecia areata, con una tasa de éxito del 95%. Debe aplicarse diariamente durante al menos 3 meses, y si es necesario, hasta por un año.
  2. Corticoides: Utilizados para suprimir la reacción autoinmune, con una tasa de éxito del 70%. Se aplican en forma de crema o inyección, siendo preferidos los corticoides de acción prolongada (como Diprospan o Depo-Medrol), que duran hasta 15 días. No se recomienda el uso prolongado debido a efectos secundarios como adelgazamiento o depresión de la piel.
  3. Mesoterapia y PRP: La mesoterapia capilar y el PRP fortalecen los folículos pilosos y mejoran la circulación. Cuando se combinan con otros métodos, aumentan la probabilidad de éxito en el tratamiento de la alopecia areata.
  4. Minoxidil: Estimula los folículos pilosos aumentando la circulación sanguínea, con una tasa de éxito del 60%. A dosis más altas, su eficacia puede aumentar.
  5. Ajo: Aplicado en el área afectada al menos 3-4 veces al día durante 6 meses, puede tener un éxito del 50%.

Transplante de Cabello en el Tratamiento de la Alopecia Areata
El trasplante de cabello en pacientes con alopecia areata debe considerarse solo como última opción. Con el tratamiento médico adecuado, la tasa de éxito es del 95% y es posible recuperar el cabello. La terapia médica debe aplicarse de manera correcta y constante durante al menos un año, y solo se debe considerar el trasplante si no se observa crecimiento de cabello.

Las investigaciones indican que el problema en la alopecia areata radica en los folículos pilosos, no en el área afectada en sí. Si se trasplantan folículos sanos de otras zonas, estos pueden crecer normalmente en el área afectada. El trasplante en áreas de alopecia areata suele ser exitoso, y se utilizan principalmente las técnicas DHI o Saphir FUE, que son eficaces y ampliamente aceptadas. La alopecia areata también puede presentarse en áreas como la barba, el bigote y las cejas, donde se pueden aplicar los mismos métodos.

Con esta información profesional, es fundamental seguir el camino de tratamiento adecuado para la alopecia areata, logrando así una solución saludable y duradera.